fbpx

Hospital Arce Quiñones

Licencia Sanitaria de procedimientos quirúrgicos: 16-AM-02-002-0007

Permiso de Publicidad: En tramite

Pediatría

¡La mejor atención a tu alcance!

Un pediatría es un especialista capacitado para atender a bebés, niños y adolescentes.  No solo en la prevención de enfermedades o lesiones sino también en trastornos del desarrollo y problemas de conducta. Trabajar con niños es una labor que hacemos con mucho amor ya que son el futuro de nuestra sociedad, ellos nos aportan día con día una sonrisa que pone nuestra vocación por delante.

Pediatría

En pediatría del hospital Arce Quiñones disponemos con los especialistas mejores capacitados para atender a bebés, niños y adolescentes. No solo en la prevención de enfermedades o lesiones, sino también en trastornos del desarrollo y problemas de conducta. Trabajar con niños es una labor que hacemos con mucho amor, ya que son el futuro de nuestra sociedad; ellos nos aportan día con día una sonrisa que pone nuestra vocación por delante.

Enfermedades comunes en pediatría

Clínica Arce Quiñones

Dolores de garganta

Dolor de oído

Infección por las vías urinarias

Infección en la piel

Tos

Sinusitis

Resfriado

Conjuntivitis

Clínica Arce Quiñones

Conoce los beneficios de
llevar a tu hijo a pediatría

Consulta al mejor precio

Somos un Hospital donde el costo de la consulta de especialidades está pensada en el bolsillo familiar.

Pediatria mexicali

Control de niño sano

El objetivo con el control del niño sano, son visitas periódicas con el pediatra donde se promuevan los hábitos saludables, así como vigilar el correcto crecimiento y desarrollo social del pequeño.

pediatria

Detección oportuna
de enfermedades

En caso se presentarse alguna enfermedad, la consulta periódica con su pediatra le ayudará a una detección oportuna con grandes beneficios en la salud futura de su hijo.

Pediatria mexicali clinica

Mejor rendimiento académico y social

El pediatra evalúa la salud de su pequeño de manera integral, rendimiento académico y deportivo, alimentación, comportamiento social, así como sus datos clínicos. Eso le dará la pauta para dar las recomendaciones necesarias para que su aprovechamiento escolar sea el mejor.

Clínica Arce Quiñones

¿Qué problemas del desarrollo o
comportamiento se pueden detectar en pediatría?

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad es uno de los desórdenes neuroconductuales más comunes de la infancia.  Puede afectar enormemente el desempeño académico, bienestar y relaciones sociales del niño. Los pequeños con este trastorno pueden parecer inquietos, tener problemas de concentración y actuar impulsivamente. Además pueden tener trastornos del sueño y ansiedad.

Generalmente se diagnóstica entre los 6 y 12 años, los síntomas se notan a temprana edad, pero se hacen más notorios cuando hay cambios de su entorno como el inicio de la escuela o cambios en el hogar. Se desconoce la causa exacta, aunque parece haber algún factor hereditario. También se asocia a los recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer, así como hijos de madres que abusan de alcohol o drogas.

Los trastornos del espectro autista comprenden los trastornos del desarrollo neurológico caracterizados por alteraciones relacionadas con la comunicación e interacción social y por presentar intereses fijos y conductas repetitivas.

Algunos ejemplos son los siguientes. Evitan el contacto visual y les gusta estar solos. Prefieren que no se les abrace y abrazan a otras personas solo cuando ellos lo desean. Repiten o imitan frases o acciones, así como no señalan objetos que son de su interés.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectura y escritura. Se presenta en niños sin ninguna alteración física, psíquica o social.  De manera característica tienen dificultad para evitar el abecedario, pronunciar las letras o rimas y clasificar los sonidos. En la lectura pueden cometer sustituciones de palabras, omisiones, inversiones o ser muy lentos o vacilantes al leer. Si el niño presenta estos problemas debe ser evaluado por un psicólogo educacional o un especialista en dislexia.

El trastorno del lenguaje es uno de los retrasos más comunes en el desarrollo de un niño, en algunos casos tardan un poco más que el promedio en hablar y por ello es que muestran frustración al no poder expresar lo que necesitan o quieren.

Estos problemas pueden ser temporales y resolverse mediante la estimulación de los padres o requerir la ayuda de un especialista en terapia de lenguaje.

Los trastornos de ansiedad generan preocupaciones y miedos exagerados que van creando cambios en el comportamiento del niño reflejados en sus patrones del sueño, alimentación o estado de ánimo.

Un niño puede padecer de ansiedad generalizada producto de las preocupaciones como exámenes, miedo a cometer errores o por situaciones familiares como el  divorcio de sus padres.

Si un niño está experimentando bajo desempeño escolar se puede deber a muchas situaciones, por lo cual deben considerarse varios factores externos o internos que puedan afectar su salud.

Un ambiente demasiado permisivo en el hogar u hostil que provoque malestar emocional, trastorno por déficit de atención e hiperactividad que no haya sido diagnosticado, dificultades específicas de aprendizaje, desnutrición y malos hábitos alimenticios, todos ellos pueden ser los causantes de un pobre desempeño escolar.

El retraso psicomotor en un niño se da como consecuencia de una alteración cerebral que puede tener un origen genético u originarse por problemas durante el embarazo o el parto, como infecciones o traumatismos que haya podido sufrir el bebé.

Si en los primeros 3 años de vida los logros del desarrollo de un niño aparecen de forma especialmente lenta para su edad o con alteraciones cualitativas, podemos estar ante un retraso del desarrollo de las capacidades cognitivas y motoras del pequeño. Debido a que no se puede prevenir, es muy importante la detección precoz, porque permite actuar rápido y mejorar en gran medida la calidad de vida y los logros del niño.

¡La mejor atención a tu alcance!
Especialistas desde $500.00 la consulta

No hay necesidad de hacer cita, pediatría atiende conforme van
llegando en el área de especialidades

Lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm
Martes y Jueves de 4:00 pm a 6:00 pm

No hay necesidad de hacer cita, pediatría atiende conforme van
llegando en el área de especialidades